Probablemente conoces que República Dominicana es uno de los países de la región que más altas tarifas energéticas posee, llegando a alcanzar valores de hasta US$0.28 por kilovatio hora, antecedida solamente por Haití, esto sin contar que muchas zonas reciben menos de 10 horas de servicio energético, es decir que aún pagando MUCHO recibes POCO, que tal si cambiamos la fórmula?
Te proponemos la siguiente:
Factura en cero + rápido retorno de inversión = PANELES SOLARES
Como lo lees, hoy conocemos de personas que en vez de tributar a las EDEs, reciben de éstas pagos por la energía que inyectan a la red, lo provoca que la recuperación de la inversión se agilice.
Los paneles solares han demostrado ser una de las mejores formas de generar energía limpia, que contrario a lo que se pueda pensar no necesitan que haya un día muy soleado para cargar el banco de baterías donde se almacena la energía, con unas pocas horas al día es suficiente.
Su costo se ha reducido un 50% en los últimos años y las oportunidades de adquirirlos han aumentado, acá te explicamos el truco:
Si eres una Pyme o tributas de alguna manera a la DGII, el gobierno te retorna un 40% de tu inversión, este retorno lo percibes en el descuento que te realizan en los impuestos que debes pagar a esta institución, el plazo para este retorno son 3 años.
Entonces para el 60% que te resta ofrecemos un financiamiento donde la mensualidad sería básicamente lo que estas ahorrando con los paneles solares, es decir que ellos mismos se financian.
Nuestra principal recomendación es bajar el consumo antes de hacer la inversión de los paneles solares, por ejemplo si tienes 50 bombillos de 100w, estarías consumiendo 5000 w , es decir que con paneles de 245w necesitarías al menos 21 para satisfacer tu consumo, sin embargo si cambias esa iluminación por bombillos led de 10w , estarías consumiendo 1000, es decir que con 4 paneles solares resuelves.
Entonces la mejor estrategia es reducir el consumo, luego hacer la inversión y por último tratar inyectar energía a la red eléctrica.
Otro detalle de interés es que estos paneles tienen una vida últil de 40 años y una garantía de 20 años, que te garantiza que una vez pase ese tiempo dichos paneles solares estarán al 80% de su capacidad inicial.
@einnovatech Te tenemos la mejor promoción para este mes del Padre, con la compra de un sistema de paneles solares para tu casa o empresa.. te regalamos un aire acondicionado de 12000 btu.
CIERTAS CONDICIONES APLICAN
Como participar.
• Aplica para clientes con una factura electrica con un monto mayor a 5,000 pesos.
• Escribirnos al WhatsApp de la Lic. Yesenia García (829)549-2724
• Envíanos al siguiente número (829.549.2724)
Foto de tu factura eléctrica y nombre completo(indique si es casa o negocio) notificar por donde vio el anuncio.
• Procedemos hacerte una cotización totalmente gratis.
• Preguntas sobre el sistema de paneles solares nos puedes llamar y con gusto le atenderemos.
El gerente general de ENSO, Roberto Borda, resaltó las ventajas que tiene la energía solar para los negocios. Dijo que los paneles son de las pocas opciones que realmente permiten reducir costos rápidamente.
Recordó que con la firma del Pacto Eléctrico “poco a poco han estado subiendo las tarifas de la energía y eso todavía no ha parado”. Por lo tanto, “el sistema fotovoltaico sigue siendo barato en comparación con cualquier otra forma de generación”.
El Pacto Eléctrico, firmado el 21 de febrero del 2021, establece que la tarifa eléctrica se reajustará trimestralmente “en función de las variaciones en el precio medio de compra, la tasa de cambio, reducción de pérdida y la mejora de eficiencia”.
Ya sea para ahorrar o reducir su impacto al medioambiente, Veras estima que un 6% de la demanda es suplida por los paneles solares que están sobre los techos de las casas, comercios e industrias.
“Además del costo, la gente tiene que ver qué está haciendo un impacto para el bien con el tema del cambio climático. Con esto, las empresas pueden reducir su huella de carbono considerablemente”, precisó Borda.
El presupuesto que deberá destinar una empresa para instalar un sistema fotovoltaico dependerá de cuánta energía necesita para mantener sus operaciones y de la capacidad que tenga el techo.
El gerente general de ENSO, Roberto Borda. | Lésther Álvarez
De acuerdo con Bordas, existen tres modalidades para la implementación de energía solar: Medición neta, donde la empresa puede vender la energía a las generadoras; autoconsumo, la misma energía que se produce en el día es la que consumen en el día, y autoconsumo con almacenamiento, la cual permite seguir usando el recurso en las horas sin sol.
Precisó que una empresa podría destinar entre US$40,000 y US$90,000 para la instalación de los paneles. Luego de pagar el financiamiento, las “empresas pueden ver que la factura se reduce a cero, o sea, que todo el consumo que ellos tienen se está produciendo con energía limpia”. Agregó que esto se convierte en un buen aporte para ayudar a combatir el cambio climático, “un problema mundial que es muy peligroso”.
Antes de iniciar este proceso, las empresas deben evaluar la capacidad que tiene en el techo. “Si el consumo es muy alto, a veces, el espacio en el techo no es suficiente para la instalación”. Sin embargo, se puede compensar un porcentaje.
Para el Banco Popular, “además de ganar eficiencia en sus operaciones, con el incremento en la competitividad que implica, las empresas contribuyen con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el cuidado del medioambiente, un atributo cada vez más valorado por los consumidores que integran las nuevas generaciones”.
“Hay muchos instrumentos financieros que te dejan adquirir el servicio a una tasa muy baja y ese pago mensual que tienes del préstamo muchas veces te va a salir más barata que la tarifa de energía que estás pagando”, afirmó Borda.
En septiembre de 2019, el Banco Popular Dominicano anunció su compromiso con los Principios de Banca Responsable y el mes siguiente, en octubre, presentó un portafolio de finanzas verdes llamado “Hazte ECO”.
Se trata de un paquete de préstamos con condiciones preferenciales para incentivar a sus clientes a adoptar hábitos de vida sostenibles y respetuosos con el medioambiente, que contribuyan con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde la firma de los Principios de Banca Responsable, el Banco Popular ha financiado US$157.2 millones en apoyo a las energías renovables en el país, donde tienen presencia como banco financiador en parques fotovoltaicos, eólicos y de biomasa.
En marzo de 2022, el Gobierno dominicano anunció que ofertará una línea de crédito para micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) instalen energía solar, como paliativo al alza de los hidrocarburos.
Entre los bancos que apoyan a las empresas a realizar la transición verde están BHD León, Reservas, Santa Cruz, Ademi, Lafise y Scotiabank.
Paneles solares colocados en una oficina del Banco Popular.
Además de financiar, el banco tiene 10 años con una red de oficinas fotovoltaicas, autosuficientes en materia de suministro energético, en 56 sucursales a nivel nacional, representando el 31% de su red de oficinas.
Este sistema de generación basado en energía solar está integrado por más de 12,300 paneles solares, ubicados en techos de edificios y parqueos, que producen anualmente 5,200 mega watts hora promedio (MWh), proporcionando a la institución un ahorro en el consumo de energía de un 62% y la reducción de emisiones de 3,337 toneladas a la atmósfera cada año.
La Cervecería Nacional Dominicana es otra empresa que ha mostrado interés en tener una producción más verde con la firma de un acuerdo con Akuo Energy Dominicana y GAM Capital para la construcción de un parque de energía solar en Nagua, que generará 550 empleos directos y más de 2,000 indirectos, tendrá una capacidad de 53 MW y reducirá en más de 50,000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año.
De acuerdo con el gerente general de ENSO, Roberto Borda, los puntos esenciales para instalar un sistema de energía fotovoltaica, son: tener un consumo de energía y acceso al techo. Además de estos puntos, lo esencial es “tener interés para lograr el cambio”.